Se accede al Hospital Viejo desde un sendero a partir de la carretera A-139, sus coordenadas UTM son X: 0303828, Y: 4728674 Z: 1764m., la primera referencia histórica es de septiembre de 1172, cuando el rey Alfonso II hizo donación a los Hospitalarios de una amplia zona de pastos en torno al puerto de Gorgutes. Ello permitiría a los Hospitalarios mantener sus ganados, esenciales para la conservación del hospital y la correcta atención de peregrinos y viajeros que pasarían de Benasque a Luchón y valle de Arán. Fue entonces cuando se levantaría la iglesia románica, más el albergue y otros edificios anexos. En el siglo XVI se cambia la ubicación del hospital más hacia el este encaminado al puerto de Benasque. Así el Hospital Viejo entonces desde el siglo XVI al XVIII se usa con fines militares para su posterior abandono. Las excavaciones han sido realizadas con apoyos y subvenciones del Parque Natural Posets-Maladeta. Campaña preliminar - 1997 En la primera campaña efectuada en 1997, dirigida por J. L. Ona González, Mª Fernanda Blanco Sancho y Julián Ortega Ortega, se excavó una cata en el límite S.W. de la hospedería.
![]() En dicha cata, que poseía unas dimensiones de 7 x 3,5m más una zanja adicional de 1m., se descubrió el perímetro murario del edificio de la alberguería de época medieval y las estructuras de la posterior reutilización del siglo XVI y XVII. Informe realizado por José Luis Ona, Mª Fernanda Blasco Sancho y Julián Ortega Ortega. Informe preliminar 1997.pdf 2,46 MBNoticias relacionadas Hallados los restos arqueológicos del Antiguo Hospital de BenasqueDescubiertos en Benasque restos de antiguos hospitales2ª campaña - 1998 En la II campaña, efectuada entre el 1 y el 21 de septiembre de 1998, bajo la dirección de J. L. Ona González y Mª Fernanda Blanco Sancho, se amplió la cata de 1997 en la hospedería para ello se excavó 7 x 3,7m, además se excavó en la iglesia 2m x 2,60m. ![]() Los materiales recuperados pertenecen a la última ocupación. En la hospedería la excavación se detuvo en el suelo que se detectó. En la Iglesia, salvo la aparición de la mesa del altar, los materiales aparecidos en la iglesia remiten a una ocupación no religiosa del edificio, con indicios de presencia militar. Informe realizado por José Luis Ona y Mª Fernanda Blasco Sancho. Informe segunda camp 1998.pdf 2,85 MB Noticias relacionadas Nuevos restos arqueológicos en el antiguo Hospital3ª Campaña - 1999 La III campaña, efectuada del 17 al 30 de julio de 1999, se centró en
la excavación de parte de la iglesia, bajo la dirección de J. L. Ona
González y Mª Fernanda Blanco Sancho. Se exhumó la totalidad del
interior de la capilla y parte de las ampliaciones de la ocupación
militar del siglo XVI al XVIII. ![]() Informe realizado por Mª Fernanda Blasco Sancho y José Luis Ona González Informe tercera camp.pdf 2,90 MB Noticias relacionadas Las excavaciones revelan nuevos datos del Hospital de BenasqueLos arqueólogos estudian el Hospital de BenasqueConsolidación urgencia - 2004 Combinado con los trabajos de excavaciones arqueológicas se han realizado intervenciones de consolidación de los muros exhumados. ![]() Informe realizado por José Luis Ona. Informe consolidacion urgencia.pdf 4,99 MB Noticias relacionadas Benasque describe en una exposición como fueron los hospitales pirenaicos4ª Campaña - 2005 Se procedió a concluir de excavar en su totalidad el edificio de la hospedería, la excavación se realizó entre el 7 de junio y el 7 julio de 2005, bajo la dirección de José Luis Ona González y los arqueólogos Mª Victoria Pastor Sánchez y Juan José Ruiz López. ![]() Informe realizado por José Luis Ona González, Mª Victoria Pastor Sánchez y Juan José Ruiz López
Informe cuarta camp.pdf 5,37 MB Noticias relacionadas Benasque, enclave estratégico histórico"Hospital Viejo", una reminiscencia histórica en el Valle de Benasque5ª Campaña - 2006 Campaña realizada entre junio y julio del 2006, bajo la dirección de José Luis Ona González, Mª Victoria Pastor Sánchez y Juan José Ruiz López. ![]() Informe realizado por José Luis Ona González, Mª Victoria Pastor Sánchez y Juan José Ruiz López.
Informe quinta campaña - Tomo II.pdf 7,88 MB
6ª Campaña - 2007 Campaña ejecutada entre el 18 de junio y el 6 de julio de 2006, siendo directores José Luis Ona González y Mª Victoria Pastor Sánchez, se realizaron tres catas las dos primeras situadas en la zona oeste anexa a la iglesia románica y la tercera en el interior del ábside. ![]() La cata 3 se realizó en el ábside de la iglesia, ya excavado en su mayoría en anteriores campañas. Nos centramos en un nivel que había quedado como testigo, que servía de nivelación con el suelo, y que no proporcionó nada de material arqueológico. Informe realizado por José Luis Ona González y Mª Victoria Pastor Sánchez Informe sexta camp.pdf 6,19 MB Noticias relacionadas Diez años de excavaciones en el entorno de BenasqueNuevos hallazgos arqueológicos en el entorno del Hospital de BenasqueConsolidación ermita - 2007 Combinado con los trabajos de excavaciones arqueológicas se han realizado intervenciones de consolidación de los muros exhumados.
![]() Informe de José Luis Ona González Consolidación de los muros de la ermita - 2007.pdf 2,43 MB 7ª Campaña - 2009 En esta VII campaña se han documentado cinco fases cronológicas, los elementos más antiguos datan de mediados del siglo XVIII. Es en estas fechas cuando se edifica la estancia anexa al suroeste del edificio conocido como la Iglesia.
![]() La interpretación del uso de la estancia es complejo porque el nivel de ocupación (1079) no ha dado ninguna pista, de todas formas se sabe que tiene relación con el cuartel militar, entonces no sería extraño conjeturar que bien podría haber sido o bien el cuerpo de guardia, o bien la estancia del mando en cuestión pues tiene una buena ubicación y está separada del resto de la tropa. El abandono, en el siglo XIX, provoca la colmatación de la estancia por derrumbamientos (1073 y 1075) y posteriormente se asienta el manto vegetal contemporáneo. En las catas 2 y 3 al sur y al norte de la ermita románica, se han documentado suelos excavados en la roca que bien se podrían haber construido en época medieval, pero que su utilización llegaría a la fase del siglo XVIII, la roca se repiquetea para allanarla e incluso se hacen escalones, luego para salvar el desnivel en algunas partes se colocan losas, estos suelen están colmatados por el derrumbe de época decimonónica y sobre él se asienta el manto vegetal contemporáneo. Informe realizado por José Luis Ona González y Juan José Ruiz López. Informe Hospital Viejo séptima camp -2009.pdf 7,37 MB Noticias relacionadas Los Hospitales de Benasque y Bañeras de Luchón |